El 26 de octubre de 2022 tuvo lugar en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid la presentación de Envoltherm, la alianza clave en la rehabilitación edificatoria entre las marcas líderes BMI, ChovA e Isaval, tras su adhesión a la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio de Aparejadores de Madrid.

Envoltherm, que se presentó como una solución completa para la totalidad de la envolvente del edificio, es la primera solución 360 para las tres vertientes de los edificios: la horizontal, la vertical y la inclinada. Con la voluntad de promover un escenario colaborativo y de generar foros de confianza, las empresas BMI e Isaval decidieron arrancar con el proyecto y presentar Envoltherm en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid.

El evento de presentación contó con una mesa redonda, bajo el título de “La colaboración como clave para la activación de los fondos #NextGeneration”, en el que participó un panel de ponentes expertos en diferentes temáticas dentro de la sostenibilidad y la construcción. Los participantes fueron Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Carlos Hernández, Director General de BMI Group en Iberia, David Villafranca, Director General de Isaval, Isabel Alonso de Armas, Directora de Sostenibilidad y Desarrollo de negocio de BMI Group, y Susana Pérez, Coordinadora de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación Energética del Colegio de Aparejadores de Madrid.

La jornada, celebrada en un Auditorio Eduardo González Velayos abarrotado, supuso la puesta en común de algunas evidencias que ponen en relieve la importancia que está cobrando la rehabilitación energética. Así, María José Piccio-Marchetti, Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, ensalzó el momento único que vive la rehabilitación actualmente, optando tanto a un 80% del coste en ayudas, así como a beneficios fiscales. Tanto es así que, en palabras de Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, habló sobre el importante incremento, cifrado en un 24% en este tipo de proyectos.

Por parte de envoltherm, Carlos Hernández, Director General de BMI Iberia, puso de manifiesto la urgencia por empezar a disfrutar de los fondos y ejemplificó con envoltherm la importancia de este tipo de soluciones para traccionar la rehabilitación y potenciar la solicitud de las ayudas. También David Villafranca, Director General de Pinturas Isaval, destacó la situación económica actual, poniendo énfasis en los elevados costes de energía y la necesidad de este tipo de soluciones para reducir la demanda energética. Para finalizar, Susana Pérez, Coordinadora de la Oficina de Gestión de Ayudas a la Rehabilitación, explicó el trabajo que se realiza desde la oficina desde su puesta en marcha en junio y su importancia a la hora de gestionar las ayudas, conectándolas con las mejores soluciones como envoltherm.

De esta manera, la presentación de envoltherm sirvió ya no solo para dar a conocer la solución, sino también para reivindicar la importancia de la rehabilitación energética.